Maldonado, al igual que gran parte del país, quedará desde el mediodía bajo una “advertencia naranja” por lluvias copiosas, tormentas intensas y vientos fuertes, según anunció el Instituto Nacional de Meteorología (INUMET). (Actualizado)
El nivel de riesgo naranja comprende a Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, Durazno, Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó, Montevideo, San José, Canelones, Rocha, Maldonado, Lavalleja, desde las 12 de este lunes y, en principio, hasta las 3 de la próxima madrugada
Se indicó que un frente frío precedido de actividad pre-frontal afectará al país con los siguientes fenómenos meteorológicos asociados:
- Lluvias puntualmente copiosas (50 -100 mm).
- Ocasionales granizadas.
- Rachas de viento del SW entre 75 - 120 km/h.
- Intensa actividad eléctrica.
En los departamentos de: Salto, Artigas y Rivera se prevén los mismos fenómenos pero de menor intensidad.
Se aclaró que desde las 7 en los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia, San José, Flores, Durazno y Tacuarembó indicados con color Naranja el nivel de riesgo meteorológico es Amarillo. Además, se esperan mejoras temporarias durante la validez de la advertencia.
Ya este fin se semana el INUMET había emitido un pronóstico especial de INUMET, alertando que a partir del mediodía de este lunes la aproximación de un frente frío en presencia de una masa de aire húmeda, cálida e inestable, generará actividad prefrontal que afectará el país por el Litoral Oeste y Centro-Sur, extendiéndose a todo el territorio durante la jornada. Esta situación provocará, durante la tarde de este lunes y las primeras horas de la madrugada del martes, tormentas fuerte acompañadas, puntualmente, de precipitaciones copiosas, caída de granizo y rachas de viento fuerte. Para este martes y el miércoles la profundización de la depresión atmosférica sobre el mar territorial uruguayo, asociada al frente frío, incrementará la intensidad del viento, generando rachas fuertes de componente Suroeste y Oeste al sur del Río Negro. Los valores más intensos se verificarán sobre la franja costera del Sureste del país y el mar territorial, de acuerdo al informe oficial.