Waldemir Graña, dirigente de la Unión de Policías de Maldonado (Unipolma), dijo en FM GENTE que la Ley de Urgente Consideración (LUC), recientemente aprobada, significa “un gran avance” en materia de seguridad. Manifestó que atiende una de las propuestas largamente reclamadas por el gremio policial respecto a las “herramientas legales para desarrollar” la actividad. “Sentíamos que a veces teníamos las manos atadas en algunas cosas… La inmensa mayoría de los reclamos se ven contemplados ahora”, destacó.
Graña señaló que uno de los aspectos principales en la modificación del artículo 61 de la Código de Proceso Penal. “Anteriormente se limitaba el accionar policial en base a la indagatoria de los detenidos. Solamente se nos autorizaba a pedirles los datos filiatorios” y no se podía indagar el hecho por el cual esa persona había sido detenida, precisó.
“Hoy eso se modificó. El policía puede indagar a la persona, manifestando que tiene el derecho a no declarar, si no quiere; pero sí a recibir la versión voluntaria de la persona por el hecho que se está indagando”, expresó.
“También se aumentó el plazo para enterar a la Justicia. Antes era de dos horas y ahora pasa a ser de cuatro... Por lo menos se tienen dos horas más para indagar a la persona. Eso, llevado a la práctica policial, es un gran avance y consideramos que va a ser muy fructífero”, subrayó.
El dirigente de Unipolma resaltó, asimismo, el artículo que penaliza a quien obstaculice la labor policial o agreda a los agentes.
“Esa es una gran herramienta también. La Policía siempre tuvo la problemática muchas veces que, tratando de desarrollar un procedimiento, se enfrentaba a personas que trataban de obstaculizarlo… Hoy esa actitud también sería penada. Muchos policías tenían que soportar insultos, agravios y hasta agresiones físicas o ataques a los móviles”, remarcó.
“Hoy tenemos esta herramienta. Se le debe informar a cualquier persona que intente obstaculizar un procedimiento policial que a partir de ahora también está cometiendo un delito”, agregó.
“La persona después podrá opinar o aportar las pruebas que correspondan con todas las garantías, pero no en el momento en que la Policía está cumpliendo el procedimiento”, destacó.
La norma también establece una pena a quien se resista al arresto. “Se contempla eso y también la autoevasión…Si intenta autoevadirse, agrava su situación”, sostuvo.
“Todos estos son mensajes claros en cuanto al respeto a la autoridad a partir de ahora”, afirmó.