En un evento organizado por CIPEMU (Comunidad Israelita de Punta del Este), Miguel Abella, candidato a la Intendencia de Maldonado por el sector Todos por Maldonado, se refirió a los principales ejes de su propuesta de gobierno, acompañado por destacadas figuras del ámbito político local.
Además de la presencia de Miguel Abella, la Cena de Damas y Caballeros contó también con la participación del diputado Diego Echeverría, y de Rolando Rozenblum, candidato a alcalde de Punta del Este y ex presidente de CIPEMU.
Durante su intervención, Abella afirmó: “Nosotros tomamos la Intendencia en el 2015 con grandes dificultades en todas las áreas. El equipo ordenó financieramente la casa”. Agregó que, a pesar de los pronósticos tras las elecciones internas, “muchos pensaban que después de las elecciones internas Todos por Maldonado se iba a romper, pasó todo lo contrario y el sector está más firme que nunca”.
“Yo no soy el ingeniero Antía. Yo he sido la herramienta para manejar un equipo durante los últimos años. Lo que cambia en junio es que voy a ser el líder del sector”. En ese sentido, remarcó: “Esperen un gran gestor y no un gran político durante los próximos 5 años”.
Entre sus prioridades, mencionó el medio ambiente y la planificación territorial: “Tengo claro que quiero cuidar el medio ambiente, pero eso a través de la reglamentación. Reglas claras para todos. También para el inversor”.
Planteó cambios para Punta del Este: “Quiero ordenar Punta del Este y trabajar sobre Gorlero. Necesita un ‘refresh’ que le dé algo distinto”. Sobre el sistema de estacionamiento tarifado, explicó: “Tenemos que ir por el tarifado en Punta del Este, pero no podemos este verano. Primero tenemos que solucionar los edificios que no tienen cocheras. En Maldonado sí voy a ir por el tarifado desde el primer día”.
También adelantó una modificación en el tránsito: “Voy a abrir la peatonal. Es necesario que vuelvan a pasar los coches”.
Respecto a la gestión, Abella sostuvo: “Quiero dedicarme a cosas que quizás no tengan resultado en mi período de gobierno pero si más adelante”. Agregó que será “un intendente totalmente distinto al que han tenido durante los últimos años”.
Propuso plazos para la respuesta de trámites: “Quiero que dentro de mi Intendencia los expedientes en 90 días tengan una respuesta. Que alguien cuando te informa del expediente, te informe cuando tenga todas las observaciones. Todo ese tipo de modificaciones van a llevar tiempo”.
Planteó la necesidad de modernizar la administración: “El paso que hay que dar es actualizar la gestión de la Intendencia. Hay que empezar a usar la inteligencia artificial para los reclamos, que ya la estamos usando y es muy sencillo”.
Por último, aseguró: “Voy a tratar de dejar un camino para los jóvenes políticos en el 2030”.