Adrián Bringa, secretario general de la UNASEV, estimó que la colocación del sistema de videovigilancia permitirá bajar la siniestralidad en el tránsito en Maldonado. Destacó que las proyecciones indican que este año la cantidad de accidentes en el departamento se mantendrá en los mismos nivel que en 2015. El jerarca fue recibido en el Municipio de San Carlos.
“Nosotros estamos visitando todos los departamentos… Hemos estado en Paysandú, Rivera, San José, Colonia. Y vinimos a Maldonado con la idea de implementar un plan, que esperamos que de resultado, para lograr un descenso en la siniestralidad vial, que se llama POSEVI (Plan Operativo de Seguridad Vial)”.
Destacó que este programa pone énfasis especialmente en San José, Canelones y Maldonado.
“Nos reunimos a instancias de la Dirección Departamental de Salud, que convoco a la Jefatura, a la Intendencia y a oíros actores de Maldonado para que presentáramos el plan y ver cómo podemos hacer pequeñas acciones, desee acá hasta fin de año, para bajar la siniestralidad”, explicó.
El funcionario recordó que la estrategia abarca tres componentes claves: la comunicación – educación, destinado a la población; la fiscalización de las conductas en el tránsito; y el compromiso del sector salud, desde una perspectiva preventiva.
“La idea es que, en forma transversal, se trabaje en campañas de concientización, control y fiscalización. Y en prevención y atención después de los siniestros”, resaltó.
Dijo que la colocación del sistema de videovigilancia en Maldonado será “fundamental” para este programa, que se extenderá durante tres años. Expresó que la instalación de cámaras en Montevideo ya permitió bajar en un 30% la siniestralidad, pese a que el sistema no está operativo en su totalidad. “Y la velocidad promedio de todos los vehículos ha descendido en los lugares donde están colocadas las cámaras”, afirmó.
Bringa estimó que, la proyección de la siniestralidad en Maldonado, llevaría este año a “empatar” con 2015.