El Cr. Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, negó que la nueva confederación empresarial haya nacido con el fin de “enfrentar” al PIT-CNT. Señaló a FM Gente que es espíritu de esta entidad es de diálogo y que buscará generar propuestas para solucionar los principales problemas que enfrenta el país. Anunció que el 11 de octubre se presentará un trabajo que incluye en diagnóstico de la situación y propuestas para solucionar, o al menos atenuar, los problemas.
Recientemente se creó la Confederación de Cámaras Empresariales, una alianza que engloba a 20 organizaciones representativas de este sector. Entre ellas se encuentran la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Turismo, la Federación Rural, la Asociación Rural, la Cámara Nacional de la Alimentación, el Centro de Navegación y el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay.
Martínez dijo que en realidad este emprendimiento no es totalmente nuevo, ya que en anteriores ocasiones se habían procurado formalizar un acuerdo en entre las distintas gremiales empresariales, con el fin de tomar posición sobre temas globales a mediano plazo.
Manifestó que “ahora se encontró el eco necesario y la voluntad de todas las instituciones para conformar esta Confederación, que tiene como misión y objetivo fundamental fortalecer el sector empresarial, mostrar una unidad, una coherencia, una actitud proactiva en cuanto a diagnosticar las situaciones que vemos en el país. Y, por sobre todo, dar propuestas del sector empresarial frente a esos temas, a efectos de ser escuchados y participar más activamente en la realidad económica y política del país”.
Aclaró que el objetivo no es enfrentar al PIT-CNT. “no, no, en lo absoluto. Acá no estamos pensando el PIT-CNT como un enemigo sino todo lo contrario. El país necesita encontrar a los actores unidos y trabajando juntos, para mejorar. El objetivo de todos es generar más riqueza para el país, para que se distribuya correctamente y genere empleo. Estamos todos en el mismo barco”.
Sostuvo que “hay problemas generales, que a todos nos aquejan” y citó como ejemplo la seguridad, la salud, la educación, transporte, competitividad. “En esos temas vamos a poner el ‘coco’, para proponer soluciones. No es, para nada, una actitud ni contestataria ni de enfrentamiento. Es de diálogo, de colaboración, para sumar un granito de arena más, desde el sector empresarial, a la situación del país”.
Martínez adelantó que el 11 de octubre se hará la presentación de un trabajo que se viene haciendo “como nuestra propuesta de diagnóstico y mejora, para revertir algunas situaciones, o por lo menos atenuarlas. Y de allí en más surgirán, sin duda, instancias de diálogo con todas las partes, para acercarnos. Eso es lo que esperamos”, afirmó.