A través de las cajas de los supermercados El Dorado en la ciudad de Maldonado, comienza una campaña de colaboración con la ONG “Maestra Juana Guerra”, una asociación civil que apoya a personas con capacidades diferentes. Gabriel Medina, presidente de la institución, dijo que en la actualidad se atiende a más de 60 personas, que reciben atención, educación y alimentación todos los días.
Medina informó que, en las cajas de los Supermercados El Dorado de Maldonado, se va a poder colaborar con la ONG “Maestra Juana Guerra”, desde este sábado y hasta el 10 de octubre.
“Lo que estamos pidiendo es la colaboración del pueblo de Maldonado porque a nosotros nos sirve mucho para el funcionamiento de la institución”, señaló.
“Siempre se están necesitando cosas. Tenemos más de 60 muchachos que están todos los días acá, donde se les brinda desayuno almuerzo y merienda, diariamente. Y se les brinda contención en la parte curricular y de trabajo. Tenemos profesores de manualidades, un maestro… Hay docentes de canto, de danza, de tejido… Todo eso lo paga la ONG. Hay gente que colabora, pero para las tareas educativas tenemos que tener personal contratado”, añadió.
Medina señaló que se cuenta con el aporte del BPS por cada beneficiario que tiene una pensión “pero nunca no da… Siempre tenemos que estar pensando en algo para seguir esta obra”.
Raquel Álvarez, representante de Supermercados El Dorado, dijo que este plan de ayuda se cumple en los comercios de la cadena en la ciudad de Maldonado.
“Esta campaña tiene la particularidad que, a diferencia de otras que las hemos centrado para una institución en todas las localidades, ahora se hace en cada ciudad para una organización. Estaos pensando en 15 instituciones en este momento”, explicó.
Destacó que “la función de El Dorado es hacer este nexo entre la institución que tiene la carencia o necesita determinadas cosas y la comunidad de Maldonado. Prestamos este nexo en nuestras cajas”.
“Hemos venido a la institución, para conocerla más de cerca y poder asesorar a nuestros clientes. Vinieron algunas de nuestras cajeras, para poder explicar los beneficios que brinda”, apuntó.
Dijo que la cajera le pregunta al cliente si quiere colaborar y, si la respuesta es afirmativa, consulta con cuánto dinero. “No ponemos una cifra. La campaña es voluntaria y también es voluntario el importe”, afirmó.