Este martes culminó el acuerdo entre los supermercados y el gobierno para no aumentar precios de una canasta de productos alimenticios y de higiene que se estableció en mayo. Daniel Menéndez, vocero de La Asociación de Supermercados del Uruguay, dijo a FM GENTE que el convenio “marchó bien. En la parte privada, lo valoramos bien, porque pudimos cumplir con los que nos pidió el Ministerio de Economía”, aseguró.
Señaló, además, que las autoridades también consideraron, en una reunión que se cumplió el jueves con jerarcas del Ministerio de Economía, que “los objetivos se cumplieron” y agradecieron a los supermercados, a los proveedores y a los fabricantes.
“Quedó claro que la idea no era renovar el acuerdo. Era por 90 días y ya terminó. Ayer a la hora 0 terminó”, sostuvo Menéndez.
Apuntó que, en estos 90 días, “algunos productos incluso bajaron de precio. Los que estaban en la canasta y algunos por fuera de la canasta. Y fue por coyuntura de mercado. No hay que olvidarse que esto viene a raíz de un problema que tuvimos en los primeros 45 o 60 días de la pandemia, donde había una volatilidad y una incertidumbre muy grande… Y obviamente que los precios no escapan a eso. Incluso el precio del dólar”, apuntó.
“De mayo a ahora, todo se tranquilizó. Conocimos mucho más de la pandemia, la controlamos… En aquel momento no se sabía si se controlaba o no. Los primeros mensajes eran: ‘todos nos vamos a contagiar’. Y eso genera mucha incertidumbre y temor. Pero en estos 90 días aprendimos a controlarla, la población se comportó en forma excelente en el cuidado de la salud, el tipo de cambio se planchó, la inestabilidad cesó. Por tanto, hubo productos que no fue necesario seguir aumentando”, explicó.
“Y esto es lo que puede suceder a partir de ahora. Algunos especulan con un aumento de precios al fin del acuerdo y quizás no suceda nada, porque las variables macroeconómicas se están comportando excelentemente… Las tarifas no volvieron a subir, el combustible mantiene los precios del año pasado y, con el período ‘puente’ que se estableció en el Ministerio de Trabajo, tampoco hubo que hacer ajustes por Consejos de Salarios, más allá del correctivo”, añadió.
Por tanto, y así también lo consideran las autoridades del Ministerio de Economía, “no habría argumentos para pensar en un rebrote de precios”, afirmó.