El próximo 6 de noviembre se cumplirán las elecciones en ANDA (Asociación Nacional de Afiliados). En principio, se anuncia que pugnarían tres listas en estos comicios. Este viernes estuvieron en Maldonado, y fueron entrevistados por FM Gente, los representantes de la Lista 100: Agustín Almada, candidato a presidente, Miguel González, que se postula a la vicepresidencia y Washington Almada, ex-presidente, asesor y fundador de esta agrupación.
Agustín Almada, hijo de Washington, destacó que se postula a la presidencia “porque estamos recogiendo la experiencia de muchos años de lo que fue ‘una marca registrada’, que fue la gestión de mi padre”.
Destacó que el cambio en esta entidad empezó a operarse “desde el año 97, cuando Washington Almada empieza a ocupar un cargo en el Consejo Administrativo, primero como vicepresidente y desde el 2001 como presidente”.
“Se ha hecho muchísimo. ANDA es una institución muy importante desde el punto de vista social… Tiene 250 mil socios en todo el país. Y el 80% de los afiliados tiene ingresos inferiores a los 25 mil pesos”, resaltó. Además, señaló que se cuenta con 1.400 funcionarios.
Dijo que, pese al crecimiento operado en los últimos años, la entidad está atravesando una crisis “que la actual administración está ocultando. Estamos obligados a mostrarla porque la Lista 100 está tratando de reencauzar a ANDA”.
González recordó que ANDA fue fundada en 1933. “Es una institución sin fines de lucros, que ofrece servicios de crédito, garantía de alquiler… Brinda servicios para los socios, que pagan una cuota, y sus familias”.
Explicó que cada año hay elecciones. “Se elige un Consejo Administrativo, integrado por cinco miembros”.
Para estar habilitado a sufragar se necesitan dos años de antigüedad, condición que reúnen unos 193 mil afiliados.
El potencial nuestro son los socios. Y queremos, en esta contienda política, volver a lo que ANDA fue otrora, que fue ‘el pocho del pobre’, por decirlo de alguna manera: con créditos blandos, con instancias solidarias para la gente”, agregó González.
Washington Almada también destacó que hoy ANDA “vive una profunda crisis institucional, política, administrativa… Esa crisis se produjo por apetitos de poder”.
Agregó que “fue violentada la voluntad del socio. Llegué a la tercera presidencia en 2012 a través de una reforma de los estatutos, en el año 2010, donde casi tres mil socios decidieron por unanimidad en el Palacio Peñarol permitir postularme en las elecciones de noviembre de 2011”.
“Votaron 38 mil socios, ratificando ese apoyo”, señaló. No obstante, explicó que, luego, tres de los cuatro consejeros que había elegido para acompañarlo lo dejan en minoría y luego se produce la renuncia el vicepresidente. “El clima se fue agravando y decido renunciar en octubre de 2015 y acogerme a los servicios jubilatorios, pero sin perder el foco en la institución”, añadió.
También señaló que se enteró “de una situación muy grave, de desvío de fondos de los 250 mil socios. Y radico una denuncia en un juzgado penal de Montevideo” contra el Consejo Administrativo. “Y nos siguen llegando denuncias anónimas de desvío de fondo. Unos para financiar la campaña política de la Lista 910 (oficialista), y otros con distintos cometidos, que seguramente van a ser agregados a la denuncia penal” original.
En cambio, aclaró que no hay ninguna denuncia en su contra, ya que renunció por falta de apoyo para comunicarse con los socios y hasta con los empleados.