La nueva edición de este evento se está desarrollando en las instalaciones del Centro de Convenciones donde unos 4.000 asistentes entre autoridades de gobierno, sector privado y ONGs, lo convierten en el mayor punto de encuentro de líderes latinoamericanos. En la apertura, el periodista Ismael Cala entrevistó al presidente electo Luis Lacalle Pou que fue ovacionado de pie por el público.
También en el acto de apertura estuvieron presentes tanto el hoy ex intendente Enrique Antía como el actual jefe comunal Jesús Bentancur.
Cala -presentador del foro- mantuvo un mano a mano con el presidente electo, Luis Lacalle Pou, en una oportunidad que se presentó como ideal para conocer un poco más sobre su vida personal y sus aspiraciones a futuro como el próximo mandatario de Uruguay.
“Vine porque Ignacio (González, presidente y creador del ABF) es una persona tenaz. Haber logrado la presidencia es parte de un proceso de 22 años, de preparación intelectual, emocional y sobre todo de formar equipos: no creo en liderazgos individuales, las necesidades de la sociedad ameritan formar equipos de buena gente, apasionada por lo que hace” dijo Lacalle Pou.
“Convive en mí un sentido de orgullo y peso por ser el representante de los uruguayos. Empecé las elecciones con la seguridad de que podía ganar las primarias. Los políticos no podemos cambiar la opinión por más estrategias de marketing que haya, si no hay voluntad de cambio, no sucederá. 5 años antes no había voluntad pero ahora sí la hay. Me eligen para transformar su vida para mejor y eso se aprende perdiendo. En la vida hay que saber perder y ganar”.
A la hora de contestar sobre cuáles son las virtudes de Uruguay que le dan confianza a los inversionistas y que hacen que sea un destino tan magnético, Lacalle Pou contestó rápidamente que es "porque Uruguay es el mejor país del mundo" y entonces recibió un gran aplauso de la audiencia.
“Es por un sinnúmero de razones, pero sobre todo por la gente de Uruguay. Somos un país bien conectado y desde aquí podemos trabajar, invertir, pensar e innovar para el mundo. Maldonado tiene muchísimo potencial. Estoy convencido de que en estos tiempos turbulentos, con algunos cambios, Uruguay se convertirá en una isla de prosperidad y de paz muy cosmopolita. Somos críticos y siempre tuvimos una democracia estable”.
En referencia a los desafíos que se le presentan a su gobierno para lograr la prosperidad el presidente electo se refirió a tres pilares: la educación, la vivienda y la seguridad pública.
“La educación es la respuesta, ese es nuestro gran desafío. El Estado debe ocuparse de esto, porque en el conocimiento está el secreto del desarrollo. Está comprobado que un niño que no accede a la educación hoy, quedará fuera del sistema en 15 años”.
“Luego, la vivienda: solucionar los problemas habitacionales (en el país hay 10 mil habitantes que no tienen un techo digno). Allí hay que hacer un esfuerzo muy grande”.
"En cuanto a la seguridad pública, el foco debe estar puesto en la seguridad humana, es decir, en las relaciones diarias: bajar la violencia, redefinir el concepto de tolerancia, ponernos en los zapatos del otro. Tenemos un compromiso muy grande para que Uruguay sea un país pacífico y caminemos tranquilos por las calles".