En el año 2019 se pudo observar el mismo fenómeno en el balneario.
La mañana de este sábado, personas que transitaban por una zona de la rambla de Punta del Este encontraron un color llamativo en el agua.
La presencia de manchas de color anaranjado en una zona del agua “generalmente están asociadas a la acumulación de noctilucas”, señaló a FM GENTE el oceanógrafo Pablo Núñez, sin embargo, aclaró que “sin un análisis de una muestra de agua no se puede confirmar”.
La noctiluca es una especie de dinoflagelado (microorganismos unicelulares) marino microscópico de vida libre. Se distribuye generalmente a lo largo de la costa, en los estuarios y las zonas poco profundas del fondo submarino.
Ana Martínez Goicoechea, investigadora de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), explicó que este fenómeno "se trata de un dinoflagelado heterótrofo, que come a otros. Siempre está atrás de los que hacen floración y son autótrofos".
"No es un contaminante, es una floración común y que se acumule en puertos es un clásico", añadió la investigadora en otra oportunidad, cuando el fenómeno también se pudo ver en Punta del Este.
Actualización:
La Intendencia confirmó próximo a las 18:30 de este sábado que, tras conocerse los resultados por microscopía de las muestras tomadas, se establece que la especie presente en las muestras de agua se trata de un dinoflagelado de la especie Noctiluca scintillans.
Fotos: cedidas a FM GENTE
