Aunque los estudios no han terminado, en principio se determinó que no hay restos oleosos en las manchas encontradas en la costa, al Este de La Barra. El prefecto del Puerto de Punta del Este, Marcelo D’Anatro, dijo a FM Gente que se presume que se trata de la resaca que dejó el temporal, pero se van a hacer nuevos análisis de las muestras recolectadas para asegurarse de que no el algo dañino para el medio ambiente. En otro orden, dijo que se está tramitando sacar el catamarán que encalló en Gorriti, que ya se sabe que no va poder salir flotando.
Los vecinos de comunicaron con FM Gente para denunciar la existencia de una franja oscura en la zona de playa, de La Barra hacia el Este.
D’Anatro dijo que “una vecina nos comunicó hace un par de días que había unas manchas raras en la costa y que se formaban en la espuma de la ola… Fuimos hasta el lugar y levantamos muestras y se sacaron fotos”.
“Se pudo comprobar que no son sedimentos oleosos, no manchan, son inodoros. Hicimos parte de las pruebas y los exámenes. Tienen restos de palo, como raíces… De todas formas, para descartar realmente que fueran manchas oleosas, se mandaron muestran a la Dirección de Medio Ambiente de la Prefectura. Para que se hagan exámenes y determinar realmente si se trata de la basura que queda tras una tormenta, o la resaca”, explicó.
Indicó que las autoridades de Medio Ambiente de la Prefectura le comunicaron que algo parecido se detectó que en las costas de Montevideo, con manchas similares en cuando a la textura. “Se están haciendo las investigaciones… Pero lo más importante es descartar petróleo o productos derivados del petróleo, que es lo que genera más impacto o daño al medio ambiente”, resaltó.
Sobre el catamarán “Sea Warrior”, que encalló en la isla Gorriti, el prefecto informó que la compañía aseguradora estuvo en la zona y lo inspeccionó varias veces. “Estuvieron ya dos empresas de reflotamiento haciendo las inspecciones del barco… Ya se está hablando que no se va a poder sacar flotando. O sea, se va a sacar por partes hacia adentro de la isla y luego hacia tierra”, destacó.
Señaló que “la embarcación es de fibra y el ‘golpe de mar’ lo castigó muchísimo, le hizo unos rumbos (agujeros en el casco) como para poder sacar flotando”.
“La aseguradora, más que una tasación de restos, lo que está haciendo es evaluando el costo de retirarlo”, explicó.
“Lo importante de todo esto es que el propietario ya se encargó de retirar todas las partes contaminantes: combustible, baterías… Al otro día fue retirado”, afirmó.
“Hoy tenemos una contaminación visual y parte de lo que es la embarcación, que es fibra de madera, pero se está en trámite de la cotización para sacarla”, agregó.