Conflicto lechero no afecta a Maldonado
Interés General 17:30

Conflicto lechero no afecta a Maldonado

Maldonado no será afectado por el conflicto en el sector lechero. El día clave será este jueves 4 de abril. Si no hay acuerdo, el sindicato adoptará medidas para entorpecer las exportaciones, pero no impactará el consumo local, dijo el secretario general de la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Aplema, Jorge Noguez,quien en entrevista con FM Gente abordó otros aspectos de la actividad e incluso sobre el tambo modelo de López Mena.

Noguez, que también integra la Asociación Nacional de Productores de Leche, ANPL, es ingeniero agrónomo, y asesora a varios productores del departamento, entre otros, al empresario Juan Carlos López Mena, en la instalación de un tambo modelo de ciclo completo en Punta Ballena, sobre el que ofreció detalles al final de la entrevista.

SAN CARLOS NI SE ENTERÓ, POR AHORA

El técnico dijo que el conflicto “por ahora no ha afectado a la planta de San Carlos; acá (en Maldonado la actividad se desarrolla) con normalidad, hay un atraso común en los camiones, pero por lo que tengo entendido en los tambos de Maldonado y de Rocha, zona este, no ha habido problemas, por ahora”.

“Si el conflicto no se soluciona el jueves (4 de abril), tengo entendido que hay una reunión donde (el sindicato) va a decidir si se acepta la propuesta (del sector empresario); si no se llega a solucionar ahí, las medidas van a ser mayores, pero las medidas sindicales van a apuntar más a trancar las exportaciones y no tanto a frenar la distribución de leche”, tranquilizó.

La entrega de leche a Conaprole en Maldonado “está (cumpliéndose) con normalidad; aparte, San Carlos es una especie de pulmón, se produce solamente leche fluida para (preparar) la leche en bolsitas que se distribuye en el departamento”, explicó.

60 MIL LITROS DIARIOS; TAMBOS CHICOS Y FAMILIARES

Noguez estimó que “la nuestra no es una cuenca significativa dentro de Conaprole, porque (en Maldonado) hay poco tambo, y en Rocha también, salvo los neozelandeses que producen mucho, pero no es una cuenca como Colonia, San José, o Florida”.

Estimó en 60 mil litros diarios la producción de leche de Maldonado, aunque dejó un margen entre los 50 mil y los 70 mil. “No tengo la información de Conaprole, (porque) no nos dan información”, reveló. Dijo que él sacó la cuenta en base al número de tambos que hay en el departamento, y a lo que sabe se produce por tambo.

“Ayer justamente hicimos un relevamiento de la ANPL; el grueso de los tamberos en Uruguay son familiares, chicos; del porcentaje de tambos grandes es muy, muy bajo, y hay una explotación típicamente familiar, trabaja toda la familia, y los tambos son de muchas generaciones”, describió con trazos gruesos.

Hizo notar que “uno no ve que se abran tambos nuevos, es muy raro que aparezca un tambo nuevo en Uruguay, salvo los mega tambos que están abriendo, pero esos ya son industrias”.

“Muchos de esos tambos nuevos tienen la industria láctea incorporada, pero salvo esos, no se ven tambos nuevos por un tema: son los 365 días del año que uno tiene que ordeñar, y se requiere un alto nivel de mano de obra” para mantener la operación, afirmó.

Aseguró que “la mano de obra (es un tema que) está complicado también, y más en este departamento donde la gente prefiere irse a trabajar a Punta del Este, tiene mucho mejores sueldos y menos trabajo que en un tambo”. “En el futuro la tendencia es que cada vez haya menos tambos y que los que queden sean más eficientes y que traten de producir más a menor costo, porque es la única forma de que se sostengan”, anticipó.

LA SOJA ES ALTERNATIVA Y COMPETIDORA

Para Noguez, “hoy hay otras alternativas” que hasta hace poco no se le planteaba a un tambero. “Por ejemplo, la soja está entrando mucho porque no se precisa mucha gente, no precisa mano de obra porque se trae un mosquito (una máquina) que quema (desmaleza) 200 hectáreas en un día, una sembradora siembra 40 hectáreas por día; la maquinaria para la soja es mucho más rendidora que la de un tambo”, y reduce la mano de obra.

“Aparte la soja sale (se coloca con) bastante (fluidez), es bastante seguro (su comercio), uno vende la soja antes de plantarla y eso da seguridad en el precio, lo que no ocurre en la lechería; no hay recambio generacional, los jóvenes generalmente buscan más bienestar, y no quieren tambo, prefieren trabajar como empleados, o tener otra empresa en la que trabajen menos horas y tengan los días libres para disfrutar con la familia”, afirmó, más que como explicación, como lamento.

No importa el mal tiempo, “hay que ordeñar de cualquier manera, porque la vaca si no se ordeña la ubre se le echa a perder, se muere la vaca de infección; hay que ordeñarla dos veces por día, mínimo, y todos los días, no se puede un domingo no ordeñarla”, dijo.

ALTOS COSTO Y CAMPOS PARA ARRENDAR

Noguez expuso que “los márgenes (de ganancias) están ajustados porque la vaca produce, pero hay que darle de comer, y para que produzca más, hay que darle más de comer y mejor alimento, y más caro, y en más cantidad, y mucho más sofisticados, y hay que darle sales minerales, aditivos”.

“El gasto de la energía eléctrica ha subido y es un gasto importante; el gasoil creo que es un gran problema que tiene Uruguay, el precio del gasoil; está bien que sea caro para un auto porque es para pasear, pero para un tractor, un camión, o una máquina, el gasoil a casi dos dólares (el litro), creo que debe ser el único país con ese precio”, opinó. La única salida para el que está metido, es “producir cada vez más para que (la operación) sea rentable”, dijo.

Destapó que un relevamiento de la ANPL mostró que “la mayoría de los tamberos, entre el 70% y el 80%, no son dueños de la tierra; tienen un porcentaje bajo de propiedad, el resto son arrendamientos”. “Entonces es otro problema, porque cuando ocurre, como ocurrió y ahora se frenó, estas inversiones grandes de tierra por empresas extranjeras, el tambero no puede comprar porque lo tiene que obtener de lo que produce, entonces se queda muchas veces sin tierra”, expuso.

LÓPEZ MENA SE DEDICA TAMBIÉN A LA LECHE

Noguez asesoró técnicamente para la instalación de un tambo modelo del empresario López Mena, en Punta Ballena, sobre la Ruta 12, y ofreció algunas características que están asombrando a locales y foráneos.

Dijo que se trata de un tambo de ciclo completo, no sólo se hace leche, sino que también se hace el alimento de los animales, y se produce el biodiesel para mover la maquinaria, los animales se mantienen a galpón, alimentados con controles computarizados, con camas de goma especiales.

Adelantó que ya está vendiendo en comercios del departamento una leche Premium, de altos valores en calcio y minerales, que se distribuye en envases de vidrio retornable, lo que las diferencia absolutamente de todo el resto de la oferta, y adelantó que esperan nano tecnología que en el país no existe, para inyectarle más valores minerales, especialmente más calcio. Aseguró que tomar un cuarto litro de esa leche va a equivaler a tomar dos litros de cualquier otra leche que se ofrece hoy día.

“Ya se lanzó como prueba una leche de alto valor, que se produce en el mismo tambo, y los controles la verdad es que son muy altos, porque hay laboratorios, análisis de calidad de leche, y la idea es no solamente hacer leche fluida, sino hacer también yogures, y leche con sabores”, dijo.

Agregó que también se incorporará la línea de quesos, y confirmó que saldrán bajo la marca Talar, que López Mena compró para este proyecto.

“Es un proyecto bastante ambicioso, porque es un tambo con tecnología europea; un tambero normal no puede hacer ni el 1% de eso; pero es un empresario que apostó no solamente a la lechería, sino a hacer todo el ciclo completo, producirse la comida (para los animales), producir la leche, el producto elaborado venderlo en la góndola; hace todo el circuito, todas las partes de la cadena las tiene resueltas”, completó.

Dijo que ya ocupa a más de 100 personas, y que la gente que llega a conocerlo queda asombrada, porque encuentra un nivel que es difícil de encontrar hoy día en Europa y Estados Unidos.
zl

Entrevista: Alexis Cadimar
Foto:Talar.com(tambo modelo de López Mena)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias