De acuerdo al último informe sobre el suministro de agua potable dado a conocer por Obras Sanitarias del Estado (OSE) la situación en la capital del vecino departamento muestra que el embalse continúa subiendo y la cota se encuentra -2,45 m.
Se continúa con el apagado de la Usina de Maggiolo durante la noche y se han suspendido los rebombeos en la cuenca y la operativa de camiones cisterna.
La coyuntura es calificada de “cierto cuidado” con tendencia a normalizarse.
En el otro extremo, con 3 millones 500 mil metros cúbicos de agua, Paso Severino llegó a su mínimo histórico.
Para percibir la magnitud de la caída de la cantidad de agua en la represa es necesario recordar que su capacidad es 67.000.000 m3
En este caso la situación continúa siendo “muy crítica”.
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó ayer los resultados del último monitoreo sobre la calidad del agua de OSE en el área metropolitana realizado entre el 1 y el 7 de junio.
Revelaron que fueron corregidos los valores de cloruro, sodio, STD y conductividad por encima de los máximos autorizados por Ordenanza Ministerial Nº 1.076 del 4 de mayo de 2023 en los promedios diarios, según informó Subrayado.
Cómo ayudar
URSEA difundió un comunicado señalando que la sequía persiste en nuestro país configurando una seria amenaza para el suministro de agua en Montevideo y su área metropolitana.
Ante esta situación crítica, OSE junto a otros organismos del gobierno continúan buscando soluciones y fuentes alternativas que aseguren el acceso al agua segura hasta que se restablezca el nivel de lluvias necesario para normalizar el caudal del río Santa Lucía y la reserva de Paso Severino.
Mientras tanto, se debe continuar uniendo esfuerzos individuales y colectivos para ahorrar y preservar el agua disponible.
Las acciones que se aconsejan en ese sentido son:
Reparar las fugas tan pronto como sea posible.
Cerrar las canillas cuando se lava manos o platos o se cepilla los dientes.
Duchas más cortas y no desperdiciar agua mientras se calienta
Al lavar frutas y verduras, recoger el agua en un recipiente y usarla para regar las plantas en lugar de desecharla.
Usar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos.
Evitar tirar productos no biodegradables, como pañuelos de papel o toallitas desechables, en el inodoro. Esto no solo puede obstruir las tuberías, sino que también aumenta el consumo de agua innecesariamente.
No usar agua de OSE para el riego.
Cerrar las llaves de paso cuando se deja la casa por unos días.
Si se conoce una pérdida de agua en la calle hay que avisar al 0800 1871.