Trabajadores de calera en conflicto instalan asamblea junto a la ruta
Interés General 13:00

Trabajadores de calera en conflicto instalan asamblea junto a la ruta

Los trabajadores de la calera ubicada en el kilómetro 119 de la Ruta 9, en Pan de Azúcar, se declararon en conflicto reivindicando reclamos diversos con una asamblea permanente instalada al costado de la ruta, dijo el delegado sindical Alexander Clavero en entrevista con FM Gente.

Clavero se mostró esperanzado de que una reunión que tienen programada en este lunes 10 de junio en la Dirección Nacional de Trabajo, del ministerio de Trabajo, permita destrabar el conflicto.

Explicó que las reivindicaciones incluyen el rechazo al propuesto envío al seguro de desempleo de cuatro de los 54 trabajadores de la calera, la categorización del trabajo, la normalización de la situación de familias que viven en viviendas concedidas por la empresa en la misma cantera, y tener acceso a agua potable.

CONDICIONES MUY MALAS DE TRABAJO

Clavero afirmó que “acá estamos de asamblea permanente por condiciones de laburo, condiciones muy mal de laburo, el agua no es potable, caños pinchados, regularización de categorías; estamos de asamblea en la Ruta (9) y hasta que no puedamos (podamos) arreglar las condiciones laborales vamos a seguir así”.

“Hay amenazas de que van a mandar compañeros al seguro de paro, y eso (ese) es otro de los motivos también (por los) que nosotros estamos acá”, agregó.

Explicó que, como toda calera, esta se dedica a la extracción de cal y carbonato. “Somos 54 personas, de las que supuestamente van a mandar a cuatro al seguro de paro, no está confirmado todavía”, dijo.

AGUA POTABLE

“Nosotros el agua la tomábamos antes; una vez la química de la misma empresa la examinó el agua, y dijo que no era potable; un agua que tomábamos hacía”, describió, sin completar el pensamiento, pero dejando la sensación de que se refería a mucho tiempo.

Clavero señaló que esas condiciones de trabajo existieron siempre, desde hace 50 o 60 años que esa calera trabaja en la zona, pero que nunca habían conseguido agruparse sindicalmente para levantar sus reclamos.

Indicó que ahora cuentan con respaldo del Sindicato Único de la Construcción y Anexos, Sunca, lo que les permitió llevar sus planteos al ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que les abrió una instancia de negociación para este lunes 10 de junio.

“Vamos a estar acá hasta que vengamos de Montevideo, esperemos venir con buenas noticias para los compañeros; y si no, vamos a seguir en la ruta”, afirmó. Indicó que “no estamos cortando la ruta, estamos con asamblea permanente y a veces paramos ahí, al costado de la ruta, (hacen una reducción a) media calzada para entregar un volante para que la gente vaya sabiendo cual es la situación que tenemos nosotros”

LA GENTE NOS TIRA TODA PA’ DELANTE

Clavero dijo que la gente que se informa en la ruta sobre sus reclamos “nos tira toda pa’delante, hay cantidad de gente que sabía cómo se trabajaba en esta empresa desde hace años, y bueno, tenemos un apoyo grande del Sunca, de los compañeros, y el apoyo de Nativa, y vamos a seguir luchando por esto y vamos a ver si podemos arreglar la cosa”.

Indicó que la que explota la calera es una empresa particular con cuyos propietarios no pudieron hablar por este conflicto.

“Las veces que quisimos hablar con los dueños mismo, el tipo nos pedía que hiciéramos una carta firmada y no podíamos seguir esperando”, manifestó.

Añadió que “por eso ahora tomamos estas medidas; si el diálogo no era por las buenas, ahora va a ser a la manera de nosotros”, lo que implica detención de actividades. “Sí, totalmente, estamos acá sin laburar hasta ver que se pueda arreglar esto”.

“Hasta que nosotros no tengamos una solución concreta de esto, de condiciones de laburo, regularización de categorías, no vamos a aflojar, vamos a estar acá”, dijo.

UN PEÓN AGARRA LAS MÁQUINAS Y LAS MANEJA

“Está el ejemplo de que un peón agarra un montacargas, una pala, o..., no existe el trabajo de peón acá en esta empresa”, afirmó.

Expuso que “el trabajo de peón es alcanzar alguna herramienta, agarrar una escoba y barrer todo el día; sin embargo, acá no, acá cualquier peón tiene que agarrar un montacarga, una máquina, ir a quebrar a una quebradora, cantidad de cosas”

Dijo que esas actividades “no están siendo remunerados de acuerdo a la tarea que cada compañero hace”.

Detalló que los trabajadores de la calera son “unos cuantos de Pan de Azúcar, y después es gente que vive acá, mismo en la empresa, que ese es otro tema también que hay: la empresa tiene casas que da a la gente para vivir, gente que trabaja acá”.

“Es que la maquinaría anda sin frenos alguna, sin luces, y hay familias, porque aunque no crean, al lado de la compañía, donde se trabaja, andan niños jugando y todo; los camiones pasan por al lado, las máquinas, todo; es una cosa de aquellas”, exclamó.

CINCUENTA AÑOS SIN SINDICATO

Clavero estimó que la calera realiza su trabajo en ese lugar hace 50 o 60 años, y que estas situaciones que ahora denuncian sus trabajadores siempre existieron.

“Se quiso armar un grupo de gente (para reclamar), pero nunca se pudo porque tomaba medidas el ingeniero, el encargado de la empresa, o los amenazaba a los compañeros, o los corría”, afirmó.

Completó que el capataz les hace “amenazas, hay lavadas de cabeza con otros compañeros, por parte del capataz, que es un hombre de 43 o 44 años, y es de Pan de Azúcar”, completó, como asombrado de que siendo de su misma clase, se preste a esas prácticas.


zl
foto: mycalerasanta.com

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias