Hay denuncias contra la directora Graciela Varela, subrogada transitoriamente este lunes por el antes destituido Diego Barboza como director de la Colonia Berro, que llevan tiempo sin que se sustancie una resolución administrativa, admitió el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, INAU, Javier Salsamendi, en entrevista con FM Gente.
Salsamendi concedió una entrevista a esta emisora en oportunidad de imponer como director departamental transitorio del INAU a Barboza, movida que justificó en que la salud de la señora Varela, transitoriamente subrogada, según insistió, le ha quitado “energías” para llevar adelante la tarea que tiene asignada, explicó.
Salsamendi dijo al comienzo de sus declaraciones a FM Gente, luego de imponer a Barboza, que el motivo del cambio es que “hay un problema de salud de la directora Graciela Varela, y mientras duren las razones de salud, va a estar al frente de la dirección departamental el maestro Diego Barboza, pero en forma absolutamente transitoria, digamos, en esa tarea”.
“El maestro Barboza tiene una amplísima experiencia en trabajos con niños, niñas, y adolescentes, fue la persona que en su momento comenzó el ordenamiento de la Colonia Berro que nos llevó a la política que hemos llegado hoy”, agregó.
Barboza fue asesor del Comisionado Parlamentario para el sistema penitenciario y también dirigió la Colonia Berro hasta su destitución, en noviembre de 2011, por razones no definidas oficialmente. Cuando fue destituido, Barboza declaró que se iba del cargo cuando “estamos tratando de limpiar el sistema de trabajadores desleales”. El Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Sirpa, maneja anualmente un presupuesto de 15 millones de dólares.
Salsamendi indicó que hoy “afortunadamente no tenemos ninguna fuga y comenzamos a desarrollar aspectos vinculados a la incorporación laboral, y a una mayor incorporación con los aspectos vinculados con la educación formal de los adolescentes allí presentes”, logros en los que otorgó crédito a Barboza.
SALSAMENDI NO TIENE PROBLEMAS CON LA GESTIÓN VARELA
Salsamendi prosiguió defendiendo la designación transitoria de Barboza afirmando que tiene “una gran experiencia pedagógica, y (es) una persona de nuestra absoluta confianza que entendimos podía ser la persona ideal para ocupar, reitero, en forma transitoria este cargo”.
El presidente de INAU intentó sostener a Barboza al frente de la Colonia Berro, en 2011, cuando se produjo un enfrentamiento entre la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CP-L), vinculada al Movimiento de Participación Popular del presidente José Mujica, y el Partido Comunista, el que intentaba mantener sus funcionarios en cargos de dirección del INAU, en particular.
Sasamendi dijo que ahora Barboza será director departamental del INAU en Maldonado “a los efectos de cubrir este tiempo y que no se produzca una acefalia en la dirección”, pero nunca dio una idea del lapso que llevará ese interinato.
"NO HAY PROBLEMA CON VARELA"
Cuando fue interrogado si la presidencia del INAU evaluaba positiva la gestión que realizó Varela, Salsamendi se mostró sorprendido: “Sí, sí, nosotros no tenemos problema…, no hay ninguna…, simplemente un aspecto, reitero, vinculado a un quebranto de salud de la directora Varela, y esta tarea requiere que se esté con todas las energías para efectivamente poder llevarla adelante; responde exclusivamente a esa razón”.
Salsamendi tampoco escondió su sorpresa cuando FM Gente le interrogó sobre denuncias de funcionarios del INAU referidas a presuntas irregularidades en el manejo de la institución en Maldonado. “Usted está hablando de hace un tiempo atrás”, contrainterrogó. Cuando se le precisó que fueron formuladas el año pasado, retomó: “Sí, sí, hubo denuncias, se sustanciaron todas las denuncias, como se hace siempre, no hubo absolutamente ninguna resultancia desde el punto de vista judicial”, dijo.
“Desde el punto de vista administrativo hay algunos procedimientos que culminaron y algunos otros que continúan; algunos culminaron con sanciones, y otros continúan desarrollándose”, prosiguió, pero sin aclarar cómo hubo casos con resolución judicial antes de que las investigaciones administrativas se terminaran de procesar.
Pese a esa aparente contradicción, Salsamendi aseguró que “esa es la situación exacta que tuvimos en su momento en el departamento de Maldonado”, dando por cumplida su respuesta.
CUANDO LA SEMÁNTICA OCULTA EL FONDO
Salsamendi analizó la realidad de Maldonado desde el punto de vista de la administración del INAU, la tipificó inmersa en la política nacional general, pero admitió que tiene algunas particularidades, como el crecimiento poblacional causado por la migración interna de quienes buscan oportunidades laborales que no encuentran en su terruño.
“No hay una problemática particular que no provenga, eso sí, de la masividad que de algún modo tiene Maldonado de la condición que tienen muchos niños, niñas, y adolescentes provenientes de otros departamentos del país, con los problemas que eso trae en materia de vivienda, inclusión escolar”, continuó su análisis.
Sobre si estaba al tanto de fugas ocurridas en el Hogar Femenino de Maldonado, Salsamendi respondió con énfasis que es “Imposible que hayan fugas en un lugar abierto, no entiendo qué define usted por fugas”. FM Gente le indicó de casos de jovencitas que desaparecieron del hogar durante horas, y que sus responsables tuvieron que recurrir a la Policía para encontrarlas.
El funcionario eligió entonces responder a la cuestión semántica, y no al tema de fondo. “Los hogares abiertos no tienen fugas, ese es un error grave de concepto, las fugas sólo existen cuando existe imposición de una medida socio educativa que en definitiva determine la privación de libertad; en esos casos sí, si hubiera una salida, estaríamos hablando de una fuga; en los casos contrarios, hay dificultades, etcétera, pero no es ese el concepto que necesariamente hay que manejar”, dijo en tono didáctico, utilizando una notoria terminología técnica que no había usado hasta entonces.
“La gente que ha venido (a hacerse cargo transitorio de la dirección) trae algún diagnóstico básico, pero se va a hacer su propia composición de lugar en este tiempo en el que esté al frente de la dirección departamental”, frente al problema de fondo que le fue planteado, dijo, con lo que deslizó subrepticiamente que no es un tema del que se hubiera ocupado.
¿HOGARES TRANSITORIOS O DEPÓSITOS?
Salsamendi fue consultado sobre jóvenes que han pasado más de 20 días en el denominado Hogar Transitorio. Respondió que “sí, hay un problema general en todo el sistema, que es conocido, de superpoblación, entre otras cosas, porque por primera vez en el Uruguay se evitaron las fugas, cosa que ninguna administración anterior había podido lograr”.
“Para nosotros ese es un gran logro, que obviamente a su vez viene de la mano con el problema de la superpoblación; estamos trabajando en la creación de una regional en Lavalleja, y en Soriano, y en la culminación de las obras en Montevideo”, agregó, señalando cómo se encara el tema.
Agregó que “en ese aspecto, en particular, el director Barboza es una persona que ha trabajado particularmente, que conoce particularmente las situaciones vinculadas a infractores; venimos trabajando obviamente para que los (hogares) transitorios puedan ser transitorios, en la medida que podamos generar mayor nivel de infraestructura”.
“La planificación es que sobre el último trimestre de este año ya hayamos podido tener unos aproximadamente 400 nuevos lugares en todo el país”, prometió.
Justificó que “hemos tenido un incremento de prácticamente 200 adolescentes en el caso de infractores en tiempo que irá más o menos de un año y medio, no recuerdo exactamente el número (de meses), y eso sí genera algunos inconvenientes que tenemos permanentemente presentes, y que estamos permanentemente intentando solucionar”.
REPRIMENDAS Y TODO LO DEMÁS FUE TRAMITADO
Salsamendi fue interrogado sobre si estaba al tanto de “reprimendas” que de Varela había formulado a funcionarios que denunciaron hechos irregulares el año pasado. Se mostró sorprendido, y contra interrogó: “¿Reprimendas? ¿Qué quiere decir reprimendas?”
Cuando se empezó a aclararle que se haya tomado algún tipo de …, Salsamendi interrumpió: “Todo lo que hubo, todas las denuncias que hubieron (hubo), fueron tramitadas, y son tramitadas”, dijo.
“Es lo que yo le señalaba recién: ha habido resultados de algunos sumarios administrativos, ha habido resultados de investigaciones judiciales; absolutamente todo, todo, todo, lo que a nosotros nos llega, se tramita”, afirmó.
Dijo que “eso por suerte en esta administración es así, y es un signo de distinción particular de la cual estamos profundamente orgullosos, además”.
“Lleva a veces más tiempo del que uno probablemente quisiera, así como las investigaciones judiciales, a veces llevan más tiempo también del que uno quisiera”, justificó.
Señaló que “hace poco desbaratamos una red vinculada a boliches, prostitución, etcétera, y la denuncia la había presentado en solitario el INAU en el 2010, y se resolvió sobre fines del año pasado con todos los instrumentos que tiene la justicia Penal para hacer eso; por lo tanto a veces es verdad que algunos procedimientos demoran un poquito más de lo que quisiéramos, pero absolutamente todo lo que nos llega nosotros obviamente lo tramitamos con la garantía del debido proceso, como corresponde”, concluyó.
zl
(Entrevista: Fabián Sánchez)