Reclaman que se haga efectiva la colaboración anual de la IDM con AFUJE
Interés General 17:00

Reclaman que se haga efectiva la colaboración anual de la IDM con AFUJE

La edila colorada María del Rosario Borges planteó en la Junta Departamental una solicitud de la Asociación de Funcionarios Jubilados de la Enseñanza (AFUJE), con el fin de que la IDM aporte los fundos que vuelca anualmente para el funcionamiento de esta institución. También hizo un planteo sobre una situación que viven los vecinos de La Barra.

Dijo que AFUJE “es una asociación civil que tiene su sede en San Carlos, en un bien cedido a la misma en comodato por la iglesia católica Diocesana, que realiza talleres de cocina, literatura y otros como asimismo distintos eventos para sus asociados y que también se encarga de actividades y talleres para la atención de un centro diurno, atendido por psicóloga y psicoterapeuta algunos días de la semana para enfermos de Alzheimer, demencia senil y con deterioro cognitivo”.

Agregó que atiende pacientes, “no necesariamente socios, sino que está volcada a toda la población del departamento y también da apoyo a las familias de los mismos con charlas, encuentros y además con charlas con equipos técnicos de Montevideo o de otros lugares del país, siendo las charlas y estos encuentros abiertos al público en general”.

La edila destacó que “la asociación civil recibe año a año, ya hace un tiempo una colaboración de la intendencia departamental de unos $ 40.000, $ 50.000, para el funcionamiento del hogar diurno”.

“Es bueno destacar que el hogar recibe gente de todo el departamento y es el único en el departamento. Hay testimonios de agradecimientos de familias a las que les ha cambiado la vida después de concurrir a las charlas, talleres y demás”, agregó Borges,

“AFUJE no ha dejado de brindar el apoyo a estos pacientes y a sus familiares durante la pandemia, por lo que queremos enviar nuestras palabras a la Dirección de Promoción Social y a la Dirección General de Hacienda, a los efectos de que se haga efectiva la colaboración anual con la institución” destacó.

SITUACIÓN EN LA BARRA

Por otra parte, al edila colorada reiteró un planteo que realizó el año pasado respecto a un espacio público de La Barra “que da frente por el norte a la Rambla de los Vientos, por el este a la calle Las Espumas, por el oeste a la calle Los Suspiros y por el sur al océano Atlántico”.

“Estamos hablando del único espacio público que va quedando en La Barra de características agrestes, que hace a la mejor identidad paisajística del balneario, espacio público que, por otra parte, ayuda a mantener el necesario equilibrio ecológico, espacio que contiene vegetación psamófila y que hasta el año pasado era usado en forma totalmente pacífica por los surfistas y por el público en general”, señaló.

Tras mostrar fotografías, dijo que “se había intervenido el lugar con la colocación de un cordón de cemento rodeando todo el espacio, que se pensaba, entre otras posibilidades, que podía estar resolviendo un problema de estacionamiento para un edificio en construcción al costado del lugar y de otro construido en frente del mismo, y, en todo caso, se la veía como una intervención que privaría del uso y disfrute pacífico del lugar que a esa fecha se realizaba por parte de los vecinos”.

“Se logró en su momento el cese inmediato de la intervención”, porque, “tratándose de un lugar que se encuentra en primera línea junto al mar, se debía exigir la obtención de la autorización previa de la Dinama”, remarcó.

Sin embargo, destacó que ahora se han colocado caños del desagüe del edificio. “Los vecinos, junto con Espacios Públicos y con Medio Ambiente de la intendencia, tuvieron un proceso de diálogo, acordaron un proyecto conjunto, que después, en la ejecución, no fue exactamente lo mismo, más allá de que acordaron que se hiciera en etapas. Una primera etapa era sacar justamente ese cordón que habían puesto, cosa que se hizo”, añadió.

“Ellos habían presentado un proyecto de proceso regenerativo de las dunas, así como de la vegetación del lugar, por las especies autóctonas allí existentes, algunas de ellas protegidas. Se logró acordar que se iba a ir haciendo en etapas, como ya dijimos y que quedaba pendiente la segunda etapa de recuperación”, explicó.

Sin embargo, manifestó que “la obra para canalizar el agua por parte de la Administración aparentemente no dio resultado y hay dos caños de desagüe que pertenecen al edificio. La intendencia dijo que esos caños ya estaban en los planos de saneamiento de la intendencia pero no, los vecinos vieron en Google que, en realidad, esos caños pertenecen al edificio. Hoy se está permitiendo que viertan esa agua al espacio público, por lo que en este momento lo que estamos solicitando es que se saque inmediatamente el material del lugar, se estudie, se proyecte y se ejecute una solución de los desagües del edificio en forma reglamentaria y cumpliendo en todo con las normas medioambientales”.

Reclamó que “se prosiga con la ejecución del proyecto acordado por los vecinos con Medio Ambiente y Espacios Públicos de la intendencia departamental”.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias