El intendente de Maldonado confirmó que el comodato del parador de UTU de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicado en la parada 12 de la rambla Claudio Williman, finaliza al término de este período de gobierno. Sin embargo, expresó la intención de renovar el acuerdo tras mantener una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).
En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, Antía informó: “Hoy tuve una reunión con el presidente de Anep, Pablo Caggiani, y autoridades de UTU. Les dijimos que a la Intendencia le interesa seguir respaldando la formación en gastronomía de los jóvenes de Uruguay. Estamos dispuestos a dar un nuevo comodato”.
Durante la entrevista, el intendente también reflexionó sobre distintos aspectos de su trayectoria y de la gestión actual en el departamento. “Es una campaña distinta. Es raro que esté bajando a una campaña en la que no aparezco en ninguna lista. Son etapas de la vida que uno tiene que saberlas vivir. Podría haber sido candidato a edil o alcalde pero no era el momento adecuado”, señaló.
Antía destacó el rol de nuevos liderazgos dentro de su sector. “Abella resultó ser un gran abanderado de este equipo. Está trabajando muchísimo. Abella y Álvaro Villegas hicieron un gran trabajo con el sector obrero”, expresó.
Consultado sobre la situación del departamento, sostuvo: “Maldonado es otro y la gente lo está reconociendo. Es el departamento que tiene menos desempleo, y no es fácil que pase eso”.
El jefe comunal recordó que al inicio de su gestión “había un gran problema de seguridad” y remarcó que “las cámaras fueron la primera inversión de tecnología a nivel seguridad del país”. Sobre su implementación, agregó: “Cuando comenzamos, la Justicia no creía en las cámaras. Se demostró que son absolutamente importantes para la seguridad”.
También repasó la situación financiera de la comuna al asumir su primer período: “Cuando yo entré por primera vez a la Intendencia había una crisis tremenda, no había un mango”. En cuanto a los realojos, los calificó como “un golazo a nivel nacional y de chilena”.
Sobre el crecimiento de Maldonado, indicó: “Desde el gobierno se dieron las señales hacia donde tenía que crecer Maldonado”.
En materia de infraestructura urbana, comentó: “Expropié cuatro terrenos para hacer estacionamientos en el centro de Maldonado. Hay tres que ya están funcionando, pero no alcanza. Habrá que hacer algún edificio de estacionamiento en altura”. También adelantó cambios en la circulación: “Sarandí se va a abrir para circulación lenta, con mucha vegetación. El centro de Maldonado va a ser un shopping a cielo abierto”.
Finalmente, defendió la instalación de rotondas en lugar de semáforos: “Si hubiéramos puesto semáforos en vez de rotondas se moría el destino porque se volvería una trancadera espantosa”.