Estadísticas oficiales dicen que el consumo de drogas se concentra en mayores de 29 años
Interés General 20:00

Estadísticas oficiales dicen que el consumo de drogas se concentra en mayores de 29 años

La licenciada Lucía Pereyra, especializada en Drogo-dependencias del Dispositivo Ciudadela de Maldonado, dijo en entrevista con FM Gente que las estadísticas oficiales indican que hoy el consumo problemático de drogas está concentrado en mayores de 29 años y no en menores de esa edad, como se piensa.

“Lamentablemente los centros de rehabilitación tienen topeadas las edades, hasta los 29 son como las que tienen más extensión de edad, y hay muchos consumidores problemáticos y dependientes con más de 29 años, en adelante”, aproximó.

Precisó de inmediato que “los consumos problemáticos realmente se están viendo más en la adultez que en la juventud”.

“Quizá lo mediático, lo que hace más ruido, es esto del robo, y la delincuencia que muchas veces tiene que ver con una manera de conseguir la substancia, pero también tiene que ver con toda una falta de apoyo social, de desconexión, de marginación, entonces, es como una estrategia de supervivencia”, ubicó.

DATOS PARA TRAZAR POLÍTICAS
Pereyra dijo que “empezamos el 8 de agosto (en Maldonado), estamos llegando a los dos meses; la respuesta de las instituciones ha sido muy buena porque han visto que Ciudadela viene a contribuir, no a substituir ningún servicio, todo lo contrario, a fortalecer la red”.

“Y a aportar también datos a la Junta Departamental de Drogas, que se reúne una vez por mes, y a la Junta Nacional de Drogas, porque tenemos también un sistema de registro que se llama Tratamiento Registra, que es del Observatorio Uruguayo de Drogas, donde se recaba la información de qué está pasando con los consumos, las edades, los perfiles”, describió.

Señaló que se procuran los “datos estadísticos, y a partir de ahí ellos generan las políticas públicas necesarias, o los dispositivos de tratamiento que se están requiriendo y que están siendo como una necesidad social”.

“En realidad vemos que el consumo es una consecuencia, como un quitapenas a toda una historia de disfunción familiar, de maltrato, de abandono, de pobreza, de falta de recursos”, resumió.

Pero subrayó que “ese es un perfil, aunque también vemos que en esta asociación del consumo de substancias y la juventud caemos en un grave error porque hay muchas personas mayores de edad que presentan consumos problemáticos de estas mismas substancias”.

DISPOSITIVO CIUDADELA
Pereyra explicó que “Ciudadela es una puerta de entrada para todas aquellas personas que necesiten algún tipo de orientación, asesoramiento, o de diagnóstico, en situaciones relacionadas con consumo problemático” de drogas.

“Esto no necesariamente quiere decir que sean situaciones de dependencia, puede ser de algún consumo esporádico, algún consumo experimental, o algún consumo abusivo, o algún familiar que tenga cierto problema y la familia se acerque a pedir orientación, cómo ayudarlo”, expuso.

Indicó que “la idea es que sea un dispositivo de fácil acceso a la población, de cercanía comunitaria, y dar una respuesta rápida”.

“En este momento está integrado por tres profesionales, una de ellas soy yo, que soy licenciada en Psicología especializada en Drogodependencias; la licenciada Silvina Artazú, que es licenciada en trabajo social; y la educadora Vanina Burgos”, pasó revista.

Amplió que “nosotros, a su vez, estamos bajo la coordinación de la organización no gubernamental Dianova, que hace muchos años que está en el país, que es una red internacional de tratamiento y rehabilitación en el uso problemático” de drogas.

“Dianova ganó la licitación cuando la Junta Departamental de Drogas abrió la licitación para el dispositivo Ciudadela, y finalmente salió seleccionada”, remarcó.

Advirtió que “es un dispositivo que pertenece a la red nacional de drogas, o sea, el organismo rector es la Junta Nacional de Drogas, y nosotros trabajamos bajo las políticas y estrategias públicas que tiene la Junta Nacional de Drogas”.

EL ALCOHOL
Pereyra afirmó que “el alcohol es una substancia psicoactiva de las más riesgosas, de las más consumidas, se acostumbra a decir drogas y alcohol, pero en realidad uno debería decir y alcohol porque está incluida dentro de las drogas”.

“Las substancias psicoactivas son todas aquellas que producen una alteración en el sistema nervioso central cambiando la forma de pensar, las conductas, y las emociones, alterando todo ello, y el alcohol claro que es uno de ellos, es un desinhibidor, después tiene un efecto depresor, y tiene una cantidad de riesgo de dependencia”, enseñó.

Repasó que el alcohol “genera acostumbramiento, dependencia; el tema que se da con el alcohol es que está muy naturalizado, muy metido en la sociedad como una cultura del beber, y se trabaja mucho en la parte de la adolescencia en cuanto a los abusos y las intoxicaciones, que es lo que suele pasar en la adolescencia”.

“Y también, la situación en la que se lleva a cabo este consumo, porque no es lo mismo cuando uno se sube a un vehículo y está embriagado, que cuando está en su casa o en un lugar donde no tiene que encarar situaciones de alta complejidad”, aclaró.

Acentuó que “en los adultos lo se ve sí que ya son dependencias de años de consumo; el tema del alcohol es que muchas veces la gente cae en la cuenta que tiene un consumo dependiente después de muchos años de haberlo consumido, porque no tiene ese ruido inmediato, esas consecuencias inmediatas y visibles que tienen otras substancias, como la cocaína fumada”.

“El alcohol, así como el tabaco, son substancias sumamente complicadas; ahora, lo que tenemos siempre que tener en cuenta, más que la substancia, es la persona y cómo se relaciona con esa substancia, porque partimos de la base que la mayoría de nosotras nos relacionamos con la substancia, una u otra consumimos”, consintió.

Completó con que “el tema es que sea responsablemente, conociendo los riesgos, sabiendo en qué momentos se reducen los riesgos”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias