Distribuidores no entregarán garrafas que no sean del sello con el cual tienen contrato
Interés General 08:00

Distribuidores no entregarán garrafas que no sean del sello con el cual tienen contrato

La Asociación Distribuidores de Supergás (ADISUP) resolvió no entregar garrafas que no pertenezcan al sello con el cual tienen contrato. Se entiende que la medida gubernamental que establece que las plantas que están operativas deben envasar garrafas de todas las marcas, no es una solución al conflicto que afecta a Riogás y que ya lleva 35 días.

La gremial sesionó este jueves y emitió un comunicado dirigido a las autoridades y a la opinión pública en el que señala que se ha tomado conocimiento de “la reciente resolución Ministerial que indica que deberán envasarse garrafas de todos los sellos en las plantas que hoy se encuentran operativas, en el marco del actual conflicto entre Riogás S.A. y el SUTS” (Sindicato Único de Trabajadores del Supergás).

Se considera que “esta medida no implica en absoluto la solución al actual conflicto que lleva ya 35 días” y que “los perjuicios económicos y comerciales que sufren los distribuidores de Riogás S.A. en todo el país no han sido considerados en momento alguno a la hora de tomar resoluciones como la aludida, sin olvidar que se están poniendo en riesgo en el entorno de los 2.500 empleos”.

“No entendemos cómo pueden tomarse resoluciones que cambian el marco regulatorio de la actividad en medio de un conflicto, sin medir las consecuencias que esto tiene en los distintos actores del sector, en particular en el área Distribución, que en el caso de Riogás está compuesto por unas 150 pequeñas empresas y unos 1.500 puestos de trabajo directos y en el que se han perdido más de 70.000 jornales”, se señala en el pronunciamiento.

“La Asociación de Distribuidores ha tomado para sí también la responsabilidad de realizar negociaciones y contactos, tanto formales como informales, con autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Industria y Energía, URSEA, Representantes Nacionales, Senadores, Riogás S.A., Cámara Uruguaya del Gas Licuado, integrantes del SUTS, Fuecys y el PIT – CNT, con el propósito de tender puentes y construir propuestas tendientes a la solución del actual diferendo, sin haber tenido éxito hasta ahora”, se agrega.

Por tanto, se informó que por unanimidad se resolvió que “las garrafas que se envasan en una Planta de Envasado deben ser comercializadas por la cadena de distribución que corresponda al color de dichos envases. Esto se fundamenta en que existe un marco regulatorio general con derechos y obligaciones que han pautado las ‘reglas de juego’ del sector y en el marco del cual se han constituido y funcionado todas las empresas del mismo. Esto implica depósitos y vehículos habilitados por las distintas Intendencias, URSEA y Dirección Nacional de Bomberos, personal afectado para la gestión operativa y comercial además de contratos suscritos con clientes comerciales e industriales a los que debe darse cumplimiento. Al mismo tiempo, y como premisa mayor, el compromiso que los Distribuidores tenemos con nuestros clientes que confían en el servicio que prestamos y en las condiciones de seguridad que les brinda el producto que les entregamos. Entendemos que esta resolución no toma en cuenta estos aspectos”, se indica.

Asimismo, establece que “en el caso que el Estado obligue a una Planta de Envasado a envasar garrafas de otro sello, creemos firmemente que es necesario respetar la cadena de distribución del sello identificado con el color al que pertenezcan dichas garrafas. En tal sentido las empresas distribuidoras integrantes de ADISUP no realizarán la distribución de garrafas que no correspondan al sello con el cual tienen contrato vigente”-

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias