Como se ha informado, seis ediles de distintos partidos políticos recorrieron Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano invitando a los uruguayos a visitar destino Maldonado. La gira se da en el marco de la nueva normalidad a la que deberá adaptarse Maldonado, departamento dependiente de divisas que ingresan mayoritariamente del sector turístico.
Por esa razón, la Junta Departamental, presidida por el edil Adolfo Varela, inició un proceso de reconversión pensando en el Maldonado del futuro, se destacó.
Los ediles Remy Delacroix, Adolfo Varela, Leonardo Delgado, Susana De Armas, Valeria Silvera y Francisco Olivera recorrieron los principales medios de comunicación del litoral del país, repartieron folletería en las peatonales de los departamentos, se reunieron con directores de turismo e intercambiaron con autoridades locales sobre la problemática que vive la industria turística del país.
La “exitosa primera etapa” fue evaluada como positiva por el presidente de la Junta Departamental Adolfo Varela. “Fue parte de lo que nos habíamos planteado. Recorrer en poco tiempo el país y poner en consideración Destino Maldonado, algo que creemos que va a tener muy buen resultado porque en esta instancia con la situación que se está planteando económicamente de que los comercios y los actores turísticos del departamento de Maldonado se adapten a la nueva realidad va a permitir que muchos uruguayos que pensaban que era inaccesible vacacionar en el departamento, en esta oportunidad puedan visitarlo y desarrollar su estancia en nuestro destino que es muy bueno y que lo tiene todo”, expresó.
Para Varela, la delegación de ediles se vio sorprendido por “el gran interés que hay en conocer el Destino Maldonado. Lo demostraron los operadores turísticos, la gente con la que hablamos y los medios. Llama la atención como Maldonado toma esta acción de entrada con todos los partidos políticos actuando en conjunto con un compromiso, dejando de lado las banderas y entendiendo que cuando la situación viene complicada lo que se necesita es unidad y trabajo en conjunto.
“Llamó la atención cómo la Junta Departamental dio el puntapié inicial en esto, marcando algo que capaz que para futuro sea imitado por el resto de los departamentos, donde las juntas en esta nueva normalidad puedan adoptar roles que van más allá de su rol constitucional y que les permitan en función de los trabajos que tenemos en las comisiones, con los ediles que tienen conocimiento en la materia, salir a promocionar un destino obteniendo, sin dudas, muy buenos resultados”, indicó.
La edila del Partido Colorado Susana de Armas destacó como muy positiva esta primera experiencia de la Junta Departamental en su rol promotor.
“Hemos aprendido bárbaro y dejamos a Maldonado me parece que bien recomendado como para ir turísticamente. Sobre todo, los periodistas se han integrado y preocupado mucho. Muy buenas preguntas. Se ha considerado Punta del Este y Maldonado para que desde cualquiera de los departamentos que hemos estado se animen a ir”, manifestó.
Por su parte, Leonardo Delgado, edil por el Frente Amplio, dijo que la iniciativa “es clave para trabajar y fomentar lo que tiene que ver con el empleo en el departamento de Maldonado, y fomentar el departamento como destino turístico”.
“Todos sabemos la situación actual que se está viviendo donde no sabemos lo que va a suceder en la próxima temporada, si se van a abrir las fronteras. Es una cuestión que no depende de nosotros, por lo que la Junta Departamental de Maldonado, por unanimidad, respaldó esta iniciativa de salir a fomentar el departamento como destino turístico. Para nosotros es fundamental el tema del trabajo. Es una situación muy compleja que se está viviendo”, aseguró el edil frenteamplista.
Dijo que la gente, hasta el momento, ha visto la iniciativa “con muy buenos ojos y como algo novedoso” ya que no es algo común que tres partidos políticos salgan a promocionar un destino.
El edil nacionalista Fernando Olivera dijo que “nos encontramos muy satisfechos, ha sido una gira de 48 horas con una agenda muy intensa, pero con el objetivo cumplido el cuál era generar movimiento en el departamento de Maldonado”.
“Trabajamos con una sinergia espectacular entre los tres partidos que salimos a promover el Destino Maldonado. Una receptividad muy buena también en cada uno de los puntos que tocamos. En este caso Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano. Entendíamos que era el momento de hacer cosas y no quedarnos quietos, promover el destino. Veíamos una oportunidad para poder romper la estacionalidad, sumado a la necesidad de reinventarnos y redescubrirnos como destino en la que nos puso la pandemia. Es allí donde apuntamos todas nuestras baterías”, concluyó Olivera.