El reconocido artista colombiano ofreció una conferencia de prensa antes de su esperado recital en la Zona Joven El Placer, en la noche de este sábado. Durante la charla, Vives compartió su aprecio por Punta del Este, su visión sobre la música y su experiencia como artista.
"Encontré a Punta del Este espectacular, es un descubrimiento", comentó Vives sobre su visita al balneario. "Ahora que hemos venido puedo decir que es un lugar muy bonito y mágico". El músico, quien ha recorrido diversas partes del mundo, destacó su conexión con la zona y la tranquilidad que le transmite, mencionó que ha visto gente "tarde en la noche yendo para al mar" y pensó: “este es mi lugar”.
Con respecto a su carrera, reflexionó sobre el significado de las colaboraciones. "Se han dado por afecto, con las personas que he grabado es porque algo pasó en nuestras vidas", expresó. Además, hizo una mención especial a Ruben Rada, a quien considera una figura clave de la música rioplatense.
A lo largo de la charla, el cantante hizo un análisis sobre los jóvenes y su visión sobre el arte. "Hay mucha inocencia en los jóvenes. Se ve todo muy fácil. Algunos se me acercan y digo 'por dios lean y escriban un poco más'. Muchos se me acercan esperando el éxito. Uno nace con una vocación pero a veces se confunde", dijo. Para Vives, la autenticidad es clave para sobrevivir en la industria. "Para sobrevivir hay que ser auténtico", aseguró.
Un momento muy emotivo para el cantante fue cuando recordó su distinción como Persona del Año en los Latin Grammys 2024. "Fue muy emocionante", confesó.
Por último, el artista hizo una especial mención a Maldonado: "Es tierra para bicicleta. Felicitarlos a todos por el hermoso lugar", concluyó su intervención.