Condenado, operación Ramel, allanamientos
Judiciales 10:31

Último condenado en la Operación "Ramel" pero no irá a prisión

El último integrante de la organización estará bajo dos años de penitenciaría con arresto domiciliario total por enfermedad.

La Operación "Ramel", que permitió desarticular una red de tráfico de drogas en el departamento de Maldonado, tuvo su última condena este jueves. P.E.O.F., quien cumplía prisión domiciliaria preventiva en San Carlos, fue trasladado al Juzgado Letrado de 11° Turno de Maldonado, donde se le impuso una pena de dos años de penitenciaría por un delito de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas.

La sentencia establece que deberá cumplir la pena bajo arresto domiciliario total con monitoreo electrónico en su domicilio de San Carlos. Con esta resolución, se cierra el proceso judicial de una investigación que dejó 13 personas judicializadas y múltiples incautaciones de drogas, armas y dinero en distintas zonas del departamento, incluyendo Maldonado, San Carlos y Piriápolis.

INVESTIGACIONES DESDE EL 2023

Las tareas de vigilancias, análisis de cámaras de videovigilancia y otras diligencias dispuestas por la letrada del caso, permitieron que el 10 de abril, la Brigada Departamental junto a Investigaciones II y el G.R.T., se realizaran varios allanamientos en simultáneo en el Balneario Buenos Aires, El Tesoro, Chihuahua, Cerro Pelado, La Fortuna, y en el centro de Maldonado.

En los mismos se incautó dos automóviles, una motocicleta, una balanza de precisión, siete celulares, 17 cartuchos, envoltorios de cocaína, 25 flores de cannabis, computadoras y dinero, deteniendo a siete personas.

Al día siguiente, personal de URPM II detuvo en un operativo de control a otro de los identificados en la investigación, el que estaba requerido por la justicia.

Continuando las actuaciones se realizaron otros allanamientos en la ciudad de Maldonado, deteniendo a otras tres personas. A su vez, se incautó una balanza de precisión, varios celulares, municiones, dos armas de fuego, 10.306 pesos y envoltorios de cocaína.

Tras ser puestos ante la justicia, se dispuso la formalización de P.E.O.F. en calidad de autor y de J.V.B. en calidad de cómplice, por la presunta comisión de un delito de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas, disponiendo para ambos, prisión preventiva por el plazo de 120 días. A.M.B. fue formalizado por el suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso en calidad de autor, disponiendo como medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 30 días.

A su vez, se condenó a María Laura Acquistapace Porras como autora penalmente responsable de un delito de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas en régimen de reiteración real con un delito de tráfico de municiones a la pena de 2 años y 10 meses de penitenciaria.

M.V.M.S., M.L.C. y Franco Ezequiel Beledo Méndez, condenados en calidad de cómplices penalmente responsables de un delito de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas, a la pena de 10 meses de prisión.

A.R.R.C. y Nicolás Acquistapace Porras fueron condenados por un delito de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a las penas de 2 años; y 2 años y 4 meses de penitenciaria, respectivamente.

Gonzalo Javier Silva Ferreira fue condenado como autor penalmente responsable de un delito de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso en régimen de reiteración real, con un delito de tráfico de armas y municiones, a la pena de 2 años y 8 meses de penitenciaria.

Asimismo, se condenó a J.M.L. y Michel Adrián Chocho Pérez por un delito de suministro de sustancias estupefacientes a las penas de 2 años y 4 meses, y 2 años y 2 meses de penitenciaria, respectivamente.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias