De la reunión para reforzar la seguridad en el ámbito educativo surgieron una serie de propuestas, de las cuales algunas ya fueron aplicadas.
Víctor Trezza, jefe de Policía de Maldonado, mantuvo una reunión con docentes y autoridades educativas, entre las que se encontraban la inspectora de Secundaria, Elsa Sosa.
Uno de los reclamos más importantes que realiza la comunidad educativa es la decisión de retirar el servicio 222 de los centros de estudio.
Trezza aclaró que la determinación proviene del ámbito educativo en el que no tienen injerencia y detalló a FM GENTE el sistema de seguridad que propusieron.
“Es imposible tener un policía de guardia para todos los centros educativos, pero sí vamos a reforzar las recorridas”, anunció en la Revista del Sábado de FM GENTE.
El jerarca añadió que se coordinó para que exista patrullaje en los horarios de salida de los centros. “Hicimos conexiones directas con los comisarios y los policías comunitarios que tenemos en las zonas”, explicó.
Por otra parte, el sistema de llamadas de emergencia 911 prioriza las llamadas por su gravedad y urgencia. Las llamadas se clasifican en "emergencias" (que requieren respuesta inmediata) y "urgencias" (que requieren respuesta en un plazo razonable).
Trezza informó que cambiaron la clasificación de las llamadas provenientes de los centros de estudio “para evitar demoras” y que “comiencen a tomarse como una urgencia, para evitar que se vuelvan en riñas generalizadas que filman los jóvenes para subir a las redes”.
También señaló que coordinaron una serie de talleres destinados a los estudiantes, con la finalidad de prevenir la violencia “pero también para que conozcan sus obligaciones”, puntualizó.
En esa línea, respecto a la injerencia que puede llegar a tener la policía en la represión del delito cuando los autores son menores de edad, Trezza fue categórico: “El menor también tiene obligaciones. Si está cometiendo una falta o un delito, la policía puede actuar directamente. Dentro del ámbito normativo se actúa”, indicó.
“Son distintos mecanismos, pero el menor también es punible. Si comete un hurto o una rapiña tiene su pena en los ámbitos correspondientes”, añadió.
“Donde está más limitada la policía es cuando son niños y ahí cae la responsabilidad en los padres. No hay limitación, tenemos que ser conscientes que todos somos responsables de nuestras acciones”, concluyó.
Foto: Víctor Trezza / Ministerio del Interior