Por estas horas quedó habilitado a la circulación el puente que se había dañado en el pasado mes de setiembre, debiendo cerrarse el mismo al tránsito con riesgo de caerse. Luego de más de dos meses de trabajos se pudo recuperar para el pasaje de vehículos livianos.
El jefe comunal hizo el anuncio en la noche del viernes en el marco del lanzamiento de temporada y afirmó que el puente queda habilitado e invitó a los presentes a ir a La Barra este sábado.
Gracias a las tareas de apuntalamiento llevaron a que haya subido 86 centímetros luego de haber bajado un metro quince.
En las últimas horas se realizaron pruebas de resistencia y se pintaron señalizaciones, al tiempo que se colocó un control de velocidad y peso. El tránsito pesado no podrá pasar.
Destacó que en 40 días el puente fue recuperando.
También el intendente Enrique Antía terminadas las obras, este viernes. compartió un asado de obra con los trabajadores y responsables de la empresa para agradecerles el esfuerzo.
En su discurso en la fiesta agradeció que se hayan acordado de Maldonado para la realización de este lanzamiento en el departamento, siendo una verdadera tierra de encuentros.
Destacó el esfuerzo del sector turístico que durante la pandemia resistió.
También resaltó el esfuerzo que hace la intendencia por el sector turístico y citó el centro de vídeo vigilancia con una inversión de 22 millones de dólares y un millón y medio más en forma mensual para pagar visualizadores y colaboración con bomberos y prefectura.
La seguridad en el mar, el jefe comunal citó que hay 300 guardavidas con una inversión de cuatro millones de dólares.
Esto permitió que en la temporada pasada se salvó la vida a dos personas.
En limpieza el gobierno de Maldonado emplea más de 54 empresas pequeñas trabajando.
En seguridad vial se ha invertido en rotondas y adelantó la colocación de radares para el control de velocidad.
Destacó la preservación de la costa en donde se invirtió fuertemente.
Adelantó que se demolieron Paradores que afectaban la costa y dijo que se tomó la decisión de prescindir de la cartelería en vía pública para defender el medio ambiente y la contaminación visual.