Para el dirigente sindical, “el policía actuó ajustado a derecho”.
El presidente del gremio policial UNIPOLMA de Maldonado, Robert Da Luz, habló en FM Gente sobre el fallo judicial donde se condena a un policía.
Se trata de un caso que ocurrió en el año 2022 donde tras un altercado afuera de un pub de San Carlos, el policía efectúa dos disparos reglamentarios con un arma con municiones menos que letales.
El policía hirió levemente a dos mujeres que se encontraban entre la multitud fuera del pub y que no estaban involucradas con el episodio.
La Justicia consideró que los disparos que efectuó "fueron un exceso" y que los realizó en el marco de una situación que ya estaba controlada.
La pena impuesta al policía, de 8 meses de prisión, fue sustituida por un régimen de libertad a prueba.
Robert Da Luz consideró que el fallo envía una señal negativa a la policía, en cambio, opinó que para un sector de la sociedad el mensaje del fallo “es positivo”: “Denle nomás que no pasa nada”, graficó.
“Creemos como gremio que el policía actuó ajustado a derecho, la ley de procedimiento policial lo ampara a proceder de la forma que lo hizo”, indicó.
Da Luz cuestionó: “¿Para qué tenemos una ley de procedimiento policial? para que después un fiscal 〔interprete a su manera〕”.
“En este proceso la Justicia tarda tres años en develar el accionar del funcionario policial, cuando el policía que está en el lugar tiene que ver en menos de un minuto cómo actúa”, señaló en la entrevista con la Contratapa de la Revista.
“Creo que hay muchos fiscales que tendrían que estar en la calle junto con la policía para vivir el momento”, remató.