El proyecto redactado por integrantes de la Fundación Capullos, que trabaja con víctimas de abuso sexual, fue presentado ayer en la Junta Departamental. Pretende elevar penas, crear programa de ofensores sexuales y establecer la imprescriptibilidad. De llegar a concretarse, la ley se llamaría Milagros Chamorro.
En el plenario de la Junta Departamental de este martes, el abogado Leandro Arévalo – uno de los impulsores del proyecto de ley – dio a conocer la iniciativa que presentarán a legisladores de Maldonado.
El proyecto nació como iniciativa de la Fundación Capullos - recientemente instalada en el departamento - y apunta a dar solución a las situaciones “por las que estamos luchando”, dijo Arévalo.
El proyecto de ley plantea modificaciones para los delitos sexuales: elevar las penas a tres años como mínimo, crear programa de ofensores sexuales - “pensado para el seguimiento y cumplimiento de las penas de quienes resulten condenados”, explicó Arévalo a FM GENTE - y establecer la imprescriptibilidad, “para que estas situaciones no queden impunes”.
El impulsor de esta iniciativa dijo que se busca que las víctimas de abuso sexual “tengan herramientas emocionales, psicológicas y red de contención para transcurrir un proceso penal, con todas las vicisitudes que intrínsecamente tiene”.
Por otra parte, la madre de Milagros Chamorro estuvo presente en la presentación de la propuesta, además de anunciar que decidió unirse al trabajo de la Fundación Capullos.
“Sé que Mili estaría muy orgullosa de que se formulara un proyecto como este. Es el comienzo de un nuevo camino, no es el fin. Quedan muchas cosas por cambiar en la Justicia uruguaya”, expresó Laura Cabrera.
“De todo corazón, deseo que nunca más pase lo que me pasó con mi hija y que ninguna madre tenga que pasar por lo que yo he pasado”, concluyó.