Hay impedimentos para que San Carlos sea Capital del Olivo
Interés General 03:00

Hay impedimentos para que San Carlos sea Capital del Olivo

San Carlos deberá conformarse con tener una semana oficial del olivo, o un día, pero debe despedirse de ser denominada Capital del Olivo porque si se la designara con ese nombre haría caer acuerdos de hermanamientos que tienen otras ciudades del departamento con urbes italianas, dijo el diputado de Liga Federal Frenteamplista-Cabildo 1813, Darío Pérez, en entrevista con FM Gente.

Pérez, con una franqueza que caracteriza sus diálogos con periodistas, dijo que “hay algunas dificultades respecto a transformar a San Carlos en la Capital del Olivo”.

“Probablemente se haga una semana (del olivo), o algo por el estilo, pero no estrictamente Capital del Olivo, porque crea problemas respecto a otras zonas del departamento”, explicó.

Indicó que se optó por “tratar de ir por el camino del medio (entre intereses contrapuestos), y seguramente en vez de Capital va a ser una Semana del Olivo”. “No era tan fácil” darle esa denominación, admitió.

Un proyecto para denominar a San Carlos Capital del Olivo fue impulsado, entre otros, por el alcalde de esa ciudad, Gregorio Quintana, quien consiguió interesar a los legisladores departamentales para respaldarlo y aprobarlo este año que se cumplen 250 años de la fundación de esa ciudad.

HERMANAMIENTOS Y CONSENSOS

Pérez trató de aclarar que “lo que pasa es que la actividad del olivo se está diversificando por todo el departamento, y hay zonas donde tiene gran desarrollo; eso genera algunas dificultades”, afirmó, todavía enigmático.

“También porque existen hermanamientos con otras ciudades, concretamente de Italia, que (darle esa denominación a San Carlos) desparramaría todos esos acuerdos con otras ciudades, a través de otras zonas del departamento”, precisó.

Procuró fundamentar el cuidado que se tuvo al abordar el tema: “Hay que tratar de hacer que las cosas salgan por consenso, y evitar conflictos; es lo mejor”.

PREOCUPACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN

Pérez dijo que el 1º de Mayo de 2013 difiere de los anteriores porque aparece alguna “preocupación por las circunstancias económicas que puedan existir en el entorno, y por las medidas que pueda tomar el gobierno argentino, que pueden afectar a una de nuestras principales fuentes de trabajo, que es la construcción”.

“Por ahora parece que viene, no con la fuerza de antes, pero todavía viene bien; hay cosas que dependen de acciones en nuestro gobierno, y otras cosas que dependen de la situación económica internacional, también”, sostuvo.

Opinó que no cree que en otros aspectos esta fecha de los trabajadores “haya cambiado mucho” el entorno social y político. “Los trabajadores siguen en los consejos de salarios, luchando por sus salarios y por sus condiciones de trabajo; esa es una lucha de todos los años y de todos los días”, afirmó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias