Como integrante de la Unión Nacional de Trabajadores del Transporte, resaltó la situación del tránsito en Maldonado, las dificultades del transporte público y la importancia de los radares para reducir siniestros.
Robert Remedios expresó en la Contratapa de la Revista de FM GENTE su preocupación por la situación del tránsito en Maldonado. "Manejamos mal en general. Tenemos una ensalada de diferentes formas de manejar debido a la llegada de los turistas locales y extranjeros. Parece un tránsito de frontera, todo desordenado", señaló.
En cuanto a la implementación de radares, el trabajador destacó su relevancia en la disminución de accidentes. "Pienso que son importantes en cuanto a la reducción de accidentes y muertes. Maldonado era uno de los departamentos que más accidentes fatales tenía", afirmó.
Sobre el impacto económico de las multas, Remedios mencionó que son elevadas para los trabajadores. "Las multas son altas para lo que gana un trabajador promedio", indicó.
También hizo referencia a la intensidad de la temporada en cuanto al tránsito. "Ha sido una temporada intensa y buena tanto en el tránsito como afuera", comentó.
Además, mencionó que, con el tiempo, será necesario establecer un corredor de ómnibus para mejorar la circulación y brindar una solución al problema del transporte público. "Si no se le da prioridad al transporte colectivo, siempre va a tener un público que no tiene en qué moverse o que no tiene libreta. En ciudades grandes, priorizar el transporte público ha sido la solución en el tránsito", destacó.
También señaló que, en algunos momentos del día, el transporte público se queda corto para cubrir la demanda.
En cuanto al costo de los boletos, Remedios destacó que los precios son altos. "El boleto es caro en todo el país. Para una persona que viaja de San Carlos a Punta del Este todos los días ida y vuelta es caro", expresó.
Abordó la cuestión de la seguridad de los trabajadores. A pesar de que, según sus palabras, la situación ha mejorado, recordó que la inseguridad fue más grave en 2013. "La peor parte de la inseguridad fue en el 2013 con varias rapiñas e incluso nos balearon a un compañero", relató.
Resaltó que "lo más seguro para viajar dentro de Maldonado es el transporte público. Tenemos muy poca participación en siniestros de tránsito".