El gobierno de los Estados Unidos anunció este miércoles que ofrece una recompensa de hasta U$S 2 millones por información que conduzca al arresto o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, prófugo de la justicia en varios países de Sudamérica.
La medida fue difundida por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado, en el marco del Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados (TOCRP). Se suma a la acusación formal presentada en paralelo por el Departamento de Justicia de EE.UU. por lavado de dinero vinculado al narcotráfico, con tránsito de fondos por el sistema financiero estadounidense.
Marset está acusado de liderar una red criminal transnacional y es uno de los principales investigados en la Operación A Ultranza Py, la más grande en la historia de Paraguay contra el tráfico de cocaína. Las autoridades lo vinculan con al menos 16 toneladas de droga incautadas en Europa y América del Sur, incluyendo un cargamento récord de 11 toneladas interceptadas en el puerto de Amberes, Bélgica, en 2021.
La investigación es resultado del trabajo conjunto entre la DEA, Europol, la SIU-SENAD de Paraguay y el Ministerio del Interior de Uruguay, entre otros organismos. Marset es también requerido en Bolivia y Paraguay por delitos vinculados al crimen organizado, asociación para delinquir, tráfico de drogas y lavado de activos.
En agosto de 2023, el gobierno boliviano ya había ofrecido USD 100.000 por su captura, tras la fallida operación para detenerlo en Santa Cruz, donde había montado una vida de fachada como empresario y jugador de fútbol profesional.
COMO COLABORAR
La DEA habilitó un correo específico para recibir pistas sobre su paradero: MarsetTips@dea.gov. También se pueden aportar datos a las oficinas locales de la agencia en Estados Unidos. La recompensa es válida a nivel internacional
La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, remarcó que esta acción es parte de una ofensiva más amplia para desmantelar organizaciones criminales globales y llevar ante la justicia a sus líderes.
"Marset representa una amenaza seria para la seguridad regional y para la integridad de las instituciones democráticas. Su captura es una prioridad", indicó la funcionaria.
.
(Copyright Montevideo Portal y Embajada de Estados Unidos)