Cuatro personas resultaron condenadas tras una investigación que permitió incautar autos hurtados, matrículas, documentos falsos y otros elementos.
Una banda dedicada a clonar vehículos robados fue desarticulada por personal de Hechos Complejos, tras una investigación iniciada a mediados de abril a partir de una denuncia anónima. Según la información recabada, el grupo se dedicaba a trasladar automóviles hurtados en Montevideo y otras zonas del país hacia el departamento de Maldonado, donde luego eran comercializados.
La pesquisa contó con el apoyo del Centro Comando Unificado de Maldonado (CCU), la Dirección de Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (DIVARU), Interpool y la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Maldonado. Las maniobras delictivas fueron documentadas mediante tareas de análisis e inteligencia, y se logró identificar a los responsables y los vehículos involucrados.
La fiscal letrada de 4.° turno de Maldonado solicitó órdenes de allanamiento para diversos domicilios y la requisitoria de los autos implicados. El 2 de mayo, efectivos realizaron allanamientos en Lomas de Santa Teresita, barrio Los Eucaliptos y una vivienda de calle Tacuabé. Fueron detenidos tres hombres: T.V.C.R., G.S.S.B., ambos de 19 años, y Y.A.V., cubano de 41 años. Un cuarto involucrado, I.D.M., también de 19 años, se presentó en Fiscalía.
Durante los procedimientos, incautaron un Chevrolet, una camioneta VW Saveiro y un Audi, todos requeridos por hurto. También se encontraron libretas de propiedad, matrículas y teléfonos celulares.
En las ultimas horas, los detenidos comparecieron ante el Juzgado Letrado de 11.° turno. Y.A.V. fue condenado a siete meses de prisión por receptación agravada. T.V.C.R. recibió una pena de catorce meses por reiterados delitos de receptación agravada y uso de documento falso. I.D.M. fue condenado a diez meses y G.S.S.B. a ocho meses por los mismos delitos, ambos como coautores. Las penas fueron sustituidas por libertad a prueba con arresto domiciliario nocturno durante los primeros tres meses y cumplimiento de medidas como presentación semanal en seccional, orientación con DI.NA.M.A., y servicios comunitarios durante diez meses.