Las aguas que rodean a los balnearios de Maldonado, particularmente a Punta del Este, no presentan ninguna contaminación y su aspecto de los últimos días se debió a que se produjo un batido de agua de río con agua de océano que provocó espuma y la arrojó en tonos violáceos contra la costa, aseguró el director de la Unidad de Gestión Descentralizada de Obras Sanitarias del Estado, Ricardo Alcorta, a FM Gente.
Alcorta hizo dos precisiones iniciales, una que la UGD OSE no tiene obligación o mandato para monitorear el estado de las aguas de las playas, pero también que es la institución que cuenta con el mejor laboratorio de la zona y eso crea una obligación moral de llevarle tranquilidad o advertencia a los habitantes del departamento cuando aparecen señales de alerta.
“Justamente, nosotros hacemos periódicamente estudios de las aguas de la (playa) Mansa y de la Brava, al igual que de otras playas para cuidar su estado, y preservarlo”, dijo.
Agregó que el jueves 25 de abril “coincidió que estábamos tomando las muestras y aprovechamos, porque ese estado raro, esa nata que había en la orilla, que yo miraba cuando llegaba a Maldonado, me llamó la atención”.
NO ESTÁ CONTAMINADA POR NADA
Alcorta adelantó que tuvo “los resultados bacteriológicos hace poco rato, el agua no tiene ninguna complicación bacteriológica, no hay ningún problema, no está contaminada por nada”.
“Nuestra gente ahí, el biólogo que tenemos y nuestro químico, me informan que esto es muy probable que sea una mezcla de agua de río, que debido a un temporal fuerte de mar se mezcló con el agua salada generó la espuma, y el color ese medio violáceo del agua, que es lo que largó para la orilla el propio temporal”.
Desechó la posibilidad de que fuera producto de un alije (trasbordo de líquidos de un barco a otro en alta mar), o de tareas de limpieza de algún carguero, por la extensión de la espuma que llegó a la costa.
“No, eso no era de un barco, si teníamos en toda la costa, de la Mansa a la Brava”, respondió tajante.
Retomó insistiendo en que “tomamos muestras en la Mansa y en la Brava, y no hay ningún problema bacteriológico, el agua no tiene ningún problema, la gente se puede bañar perfectamente, que es lo que nos preocupaba, y llegamos a la conclusión de que básicamente se debió a un temporal fuerte de mar, que mezcló agua de río con el agua salada, lo que generó todo ese color y esa espuma”.
“Es como todas las cosas, uno a veces se mete en cosas en las cuales no está (habilitado a meterse); esto, si bien no es responsabilidad de la UGD, pero teniendo las posibilidades como tenemos, de un laboratorio de primer nivel, era importante poder darle la tranquilidad a la gente de que el agua no tenía ningún problema para quienes se quisiesen bañar.
AVISO DE FM GENTE...
Contó que “cuando me llamaron de la radio (FM Gente para consultarle sobre el tema) yo insistí en tomar muestras de toda la zona, porque es una de las tantas cosas en las que la responsabilidad del Estado” debe estar presente.
“Es bueno complementarse entre la radio que busca dar la noticia, y que a su vez muchas veces yo me entero de algunas cosas cuando ustedes me llaman, y poderles dar la respuesta para aquella inquietud que a ustedes les plantea periodísticamente y que tiene que ver con la vida de la gente de Maldonado”, aseveró.
zl
Entrevista: Alexis Cadimar